426
El caballo en ajedrez también se llama caballo y tiene un patrón de movimiento especial. Bien utilizado, puede marcar la diferencia entre ganar y perder una partida
El caballo en ajedrez – qué caracteriza al caballo
El caballo (también conocido como caballo) desempeña un papel importante en el ajedrez porque es la única pieza que puede saltar por encima de las demás. A esto se añade la forma única de moverse del caballo, que lo convierte en una pieza especialmente versátil y, por tanto, valiosa en el juego del ajedrez.
- Ambos ajedrecistas tienen dos caballos. Los caballos se colocan cada uno en el borde exterior del tablero al comienzo de una partida. Las torres están en el extremo exterior y los caballos justo a su lado. En concreto, los caballos negros están en las casillas b8 y g8, mientras que los caballos blancos tienen su posición inicial en las casillas b1 y g1.
- Una característica especial del caballo es que es la única pieza, aparte de los peones de la primera fila, que puede abrirse. Esto es posible gracias a la mencionada característica especial de los caballos, que les permite saltar por encima de las otras piezas, en este caso los peones.
- El caballo siempre salta dos casillas horizontalmente y luego una verticalmente o viceversa. Sin embargo, la casilla objetivo no debe estar en la misma fila, línea o diagonal que la casilla actual del saltador. Como resultado, la nueva casilla del caballo nunca puede ser del mismo color que la casilla de salida.
- Los ajedrecistas experimentados suelen colocar sus caballos relativamente rápido en el centro del tablero. El caballo es difícil de atacar allí y además tiene muchas jugadas posibles. La llamada horquilla de caballos es una emocionante maniobra de ajedrez