Un virus puede colarse en su dispositivo camuflado como un correo de FedEx. Por eso es tan importante reaccionar correctamente ante este tipo de correos electrónicos para evitar daños y la pérdida de datos.
Spam de FedEx: correo electrónico de phishing con contenido viral
Cada día se envían millones de correos electrónicos no deseados y de phishing en todo el mundo. Los estafadores suelen hacerse pasar por grandes empresas o bancos. También circulan constantemente correos electrónicos no deseados en nombre de FedEx.
- En los correos electrónicos supuestamente enviados por FedEx, se le pide que abra un enlace para realizar el seguimiento de un paquete o que realice un pago por gastos de envío pendientes. En algunos casos, los correos también contienen archivos adjuntos peligrosos, como troyanos.
- No es raro que estos mensajes de spam amenacen con consecuencias legales si no se cumplen las exigencias de FedEx. Atención: los estafadores suelen exigir pequeñas cantidades, como 2 euros, para que todo parezca inofensivo y ganarse la confianza de los destinatarios.
- Los estafadores utilizan deliberadamente el diseño corporativo de FedEx, incluidos los logotipos y los colores, para simular su autenticidad.
- Si recibe correos electrónicos de este tipo, debe borrarlos directamente o simplemente ignorarlos. No abra ningún enlace ni archivo adjunto.
- Además, los destinatarios de este tipo de correos electrónicos pueden reenviar los mensajes sospechosos directamente a abuse@fedex.com para informar a FedEx del fraude.
FedEx: cómo reconocer los correos electrónicos no deseados
El remitente puede ser un primer indicio de que se trata de un correo electrónico no deseado. Lea el mensaje con atención, ya que a menudo el remitente no parece ser FedEx. Sin embargo, el remitente también puede falsificar la dirección de correo electrónico, por lo que el hecho de que la dirección se muestre correctamente no es garantía de que el correo sea legítimo.
- Muchos correos electrónicos no deseados también se delatan por sus errores ortográficos. Las grandes empresas suelen utilizar siempre textos de correo electrónico estandarizados. Los errores ortográficos son muy poco habituales en este caso. Por el contrario, los remitentes de correos electrónicos no deseados no suelen cuidar mucho el español.
- Busque en Google las frases o fragmentos de texto que le parezcan sospechosos, así como el asunto. Los correos electrónicos no deseados se envían por miles, por lo que las estratagemas y los textos utilizados suelen ser conocidos en Internet.
- Importante: las empresas serias nunca solicitan por correo electrónico que introduzca contraseñas, PIN o datos de tarjetas de crédito.
- Además, puede reenviar el correo electrónico sospechoso a la dirección que se muestra en la página web IsNotSpam.com. A continuación, recibirá un análisis que le indicará si se trata de un correo electrónico no deseado o no.