3
Poner una página de WordPress fuera de línea requiere precisión, ya sea para realizar breves trabajos de mantenimiento o para el cierre definitivo.
Poner una página de WordPress fuera de línea: soluciones temporales
Desconectar una página de WordPress es bastante sencillo, pero no siempre es necesario que un sitio web desaparezca de forma permanente. Con estos métodos, puede bloquear el acceso temporalmente sin poner en riesgo los datos.
- Utilizar plugins de modo de mantenimiento: Instale WP Maintenance Mode o SeedProd. Active el plugin, diseñe una página personalizada con cuenta atrás o formulario de contacto y restrinja el acceso a determinados roles de usuario. Ejemplo: en SeedProd, seleccione una plantilla, personalice los textos y active el modo con un clic: los visitantes verán inmediatamente la página bloqueada.
- Modo de mantenimiento manual a través del archivo .maintenance: Cree un archivo llamado .maintenance en el directorio raíz de su instalación de WordPress. Añada este código: La página mostrará ahora un mensaje estándar. Borre el archivo una vez finalizado el trabajo.
- Directivas .htaccess para usuarios avanzados: Abra el archivo .htaccess en la carpeta raíz. Añada las siguientes líneas: Copiar, luego Denegar, Permitir Denegar de todos. Nota: Permita excepciones para su dirección IP para seguir teniendo acceso: Permitir de 123.45.67.89
- No olvide borrar el archivo .maintenance después de las actualizaciones; de lo contrario, la página permanecerá bloqueada.
- Pruebe siempre los cambios en el .htaccess primero localmente para evitar errores en el servidor.
Desconectar la página de WordPress de forma permanente
Cuando un sitio web ya no se utiliza, un plugin no es suficiente. En este caso se trata de borrarlo por completo y de cancelar el alojamiento.
- Crear copia de seguridad: haga una copia de seguridad de todos los archivos a través de FTP (por ejemplo, con FileZilla) y exporte la base de datos a través de phpMyAdmin. Herramientas como UpdraftPlus automatizan este proceso.
- Eliminar archivos y base de datos: Conéctese al servidor mediante FTP. Elimine todas las carpetas del directorio raíz (por ejemplo, public_html). Abra el panel de hosting (cPanel/Plesk) y elimine la base de datos MySQL.
- Cancelar dominio y hosting: regístrese en el proveedor de hosting, cancele el paquete y desactive la renovación automática. En el caso de los dominios: transfiéralos o deje que caduquen.
- Eliminar visibilidad de Google: Utilice Google Search Console para eliminar la página del índice. Así evitará resultados de búsqueda huérfanos.
- Comprobar obligaciones legales: Borre los datos de clientes almacenados de conformidad con el RGPD e informe a los suscriptores del boletín de noticias sobre el cierre.