550
Cuando se solicita un empleo, se da mucha importancia al CV. En este artículo te explicamos cómo estructurar correctamente tu CV.
Cómo hacer un CV: la estructura correcta
Cuando haya encontrado una vacante, el CV debe estar lo más libre de errores e informativo posible para tener muchas posibilidades de conseguir el empleo:
- El primer punto es el encabezamiento. Utiliza tu propio nombre o «CV». Asegúrese de que el encabezamiento esté al mismo nivel que los demás encabezamientos de las páginas.
- A continuación, el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono. En cambio, datos como el lugar de nacimiento y el estado civil ya no son habituales y son opcionales. La nacionalidad puede indicarse si es relevante.
- Una foto de solicitud tampoco es ya obligatoria a menos que se solicite explícitamente. Si desea adjuntar una foto, asegúrese de que sea de buena calidad. Adjunte la foto a la derecha de los datos personales.
- El siguiente punto es su nivel de educación o «formación». Las titulaciones escolares, el aprendizaje o los cursos de estudio realizados pertenecen a esta sección.
- El siguiente punto es «Experiencia laboral». Incluye su último empleador, prácticas, viajes educativos o trabajos a tiempo parcial.
- Los apartados «Formación» y «Experiencia laboral» deben abarcar su vida profesional anterior sin lagunas.
- El último punto importante es «Habilidades». Aquí puedes indicar qué habilidades tienes que aún no se hayan mencionado. Por ejemplo, enumere conocimientos de idiomas extranjeros, formación complementaria u otros talentos que le cualifiquen para el puesto ofrecido.
- Por último, ponga el lugar y la fecha en la esquina inferior derecha y firme el CV.
Importante: información opcional en el CV
- Además de los elementos descritos, hay otros que puede especificar:
- Las aficiones y los intereses se mencionan a menudo en el CV, pero sólo son apropiados hasta cierto punto. Mencione este punto sólo si sus aficiones/intereses están directamente relacionados con su profesión.
- En función de su profesión, también puede enumerar referencias: Por ejemplo, proyectos similares a su profesión que demuestren a su empleador que ya ha adquirido experiencia.